Navegar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere más datos que nunca. En este sentido, 2020 y 2021 fueron años históricos para las estadísticas en Paraguay. Con una nueva ley de estadísticas, la inauguración del nuevo Instituto Nacional de Estadística (INE), la conformación de un moderno sistema estadístico (SISEN) y una Estrategia Nacional para el Desarrollo de Estadísticas (ENDE) que incluye la planificación de estadísticas de género, el país busca construir un sistema estadístico que pueda proporcionar los datos que se necesitan para la formulación de políticas sólidas. Desde el principio, la herramienta ADAPT de PARIS21 se ha integrado en este sistema. Un año después, ¿cuáles son los beneficios de estos esfuerzos?
Un sistema estadístico adecuado para la era de los ODS
Según muchos estándares, Paraguay ha avanzado mucho en los últimos años hacia sus objetivos de desarrollo. El crecimiento económico ha sido más rápido que el de muchos países de la región y esto ha contribuido a reducir la pobreza. La proporción de la población en situación de pobreza se redujo sustancialmente, del 58% en 2002 al 27% en 2015. La desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, también se redujo en nueve puntos entre 2003 y 2019. Y, durante la pandemia, se ha dado una respuesta coordinada de estímulos monetarios y fiscales, incluidas las expansiones de las transferencias de efectivo, que ayudaron a Paraguay a minimizar los impactos adversos de la crisis en los hogares.
Pero en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los países deben poder ver el panorama general de su progreso en el desarrollo, para asegurarse de que al avanzar hacia un objetivo no se aleje de otro. Tener los datos correctos, de la calidad adecuada y en el momento adecuado es lo que guiará a los países a través de este proceso.
En 2020, Paraguay puso el foco en los datos para impulsar y dirigir sus procesos de desarrollo. Por primera vez en casi 80 años, Paraguay aprobó una nueva Ley de Estadística que creó y modernizó al Instituto Nacional de Estadística (INE) y lanzó su Estrategia Nacional para el Desarrollo de Estadísticas (ENDE) 2020-2030, con una planificación especial para las estadísticas de género. Esta estrategia guiará la transición y transformación de la oficina de estadística en un instituto independiente.
¿Cómo puede ADAPT apoyar al sistema estadístico nacional de Paraguay?
Junto con estos nuevos desarrollos, Paraguay también adoptó la herramienta ADAPT de PARIS. ADAPT es una herramienta multilingüe y gratuita basada en la nube para que las oficinas nacionales de estadística y otros productores de datos adapten su producción de datos a las necesidades prioritarias de datos.
“ADAPT es una plataforma web que le da vida a la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico, en donde tenemos un inventario de todas las políticas públicas o instrumentos de planificación con sus indicadores y metadatos. Ahí podemos entrar y entender, por ejemplo, la temática de mujeres y tener todas las políticas públicas que está realizando el Paraguay en ese tema” Iván Ojeda, Director Nacional del Insituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE).
Ahora que ADAPT entra en su segundo año de uso en Paraguay, el INE ha utilizado la herramienta para tener una imagen más clara de los actores dentro del sistema estadístico (SISEN) paraguayo y qué fuentes de datos están a su disposición. ADAPT ha identificado 79 agencias en el SISEN que están en la cadena de producción o usuarios de datos. También ha ayudado a identificar y gestionar un gran inventario de datos que se pueden utilizar para el monitoreo del desarrollo nacional y la producción de estadísticas oficiales. Actualmente, se cuentan con datos de 311 fuentes que incluyen: 116 censos y encuestas, 149 bases de datos administrativas, 40 fuentes de datos mixtas, todas registradas y especificadas en ADAPT.
ADAPT se utilizó en la sesión de planificación de la ENDE, y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) del Paraguay lo adaptó como plataforma de comunicación e intercambio a través del desarrollo de API. “Para que la Secretaría pueda realizar sus acciones y cumplir con su misión, definitivamente tiene que contar con información e indicadores de calidad oportunos y hacia ahí es donde precisamente vamos con esta ENDE… Actualmente, estamos en un proceso de trabajo con el INE para que podamos aprovechar las informaciones de ADAPT, para realizar un inventario de políticas públicas, clave para el gobierno nacional” Nimia Torres, Directora de Análisis Social de la Secretaría Técnica de Planificación.
También se utiliza para monitorear la ENDE y realizar ajustes de rumbo. Paraguay tiene reuniones periódicas de 6 meses del SISEN y utilizan la plataforma ADAPT como una herramienta visual para ayudar en el monitoreo de su implementación.
“Lo que hizo ADAPT es evidenciar la falencias e inconsistencias de las políticas públicas ya que mostró que no se tienen herramientas de seguimiento para monitorear si un objetivo se cumple o no. Por ejemplo, la mitad de las políticas públicas no tienen indicadores y estos son mensajes que cuestionan a los hacedores de la política pública para que se pueda mejorar en el trabajo consiguiente” Oscar Barrios, Director de Planificación y Coordinación Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La complejidad de los ODS ha arrojado una nueva luz sobre el papel de los datos dentro de los sistemas nacionales. Para algunos países, adaptar los sistemas estadísticos nacionales para orientar la formulación de políticas ha significado repensar estos sistemas estadísticos por completo. En el caso de Paraguay, esto incluye los fundamentos legales, institucionales y estratégicos del INE, y ha demostrado que la herramienta ADAPT puede ayudar a todos los actores a comprender mejor el sistema en el que trabajan. Al incorporar estadísticas de género en la ENDE, el INE de Paraguay puede ayudar a proporcionar aún más datos sobre el bienestar de las mujeres y las niñas: una población de la que depende el éxito de los ODS.