
Las oficinas nacionales de estadística (ONE) son actores clave para entender la pandemia y sus efectos en la población y la economía. La región de Latinoamérica cuenta con ejemplos sobresalientes de los esfuerzos que han acogido las ONE para continuar difundiendo datos confiables a pesar de las dificultades de la situación actual. PARIS21 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proponen organizar reuniones virtuales regionales para compartir esas experiencias y lecciones aprendidas durante los últimos meses.
La serie de conferencias virtuales se lanzará el 8 de diciembre. En el primer seminario web, Los datos subnacionales en la primera línea de la batalla contra el COVID-19, se abordarán diferentes casos de datos generados por actores del sector público a nivel subnacional que están apoyando en la primera línea de respuesta a la pandemia.
Esta iniciativa busca promover una comunidad de aprendizaje entre las ONE de Latinoamérica donde se pueda compartir conocimientos adquiridos para responder a la pandemia. Las reuniones proveerán un espacio de discusión técnica entre países y también visibilizarán buenas prácticas de la región.
Los seminarios virtuales están dirigidos a:
-
personal técnico de las ONE y personal estadístico del sistema estadístico nacional de los países hispanohablantes de Latinoamérica,
-
miembros de la comunidad regional (CEPAL, CAN, SICA, Mercosur, entre otros) y
-
técnicos en estadísticas de otros países que estén interesados y puedan entender intervenciones en español.
Contexto
A principios del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la epidemia del COVID-19 representa una emergencia sanitaria mundial y una pandemia. Para marzo del presente año, la mayoría de los países en Latinoamérica y el mundo se encontraban bajo varias medidas de contingencia para controlar los contagios. Los efectos directos y secundarios del COVID-19 empezaron a impactar la vida de los ciudadanos provocando pérdidas humanas y económicas calamitosas.
La pandemia ha cambiado la forma en que se llevan a cabo las actividades económicas, sociales y culturales en el mundo y ha impactado la vida diaria de las personas. Esta situación ha tenido efectos considerables en el trabajo de las ONE a nivel mundial. Como demostrado en este vídeo, las ONE han tenido que adaptarse al teletrabajo, en muchas ocasiones por primera vez, y a la imposibilidad de colectar datos cara a cara. Además, la demanda por datos desagregados, relevantes y oportunos ha crecido exponencialmente poniendo a los sistemas estadísticos en el centro de la respuesta al COVID-19.
En este contexto, las ONE en Latinoamérica se están esforzando por mantener la producción de datos relevantes que contribuyan a la recuperación de la crisis que ha causado la pandemia. Las ONE han tenido que identificar nuevas prioridades y metodologías para continuar atendiendo a la necesidad de los usuarios, particularmente los encargados de la política pública. La innovación y flexibilidad de las ONE latinoamericanas demuestra su compromiso para producir información confiable para la ciudadanía y una variedad de buenas prácticas ha emergido de la necesidad de producir información pertinente a la rapidez de contagio del COVID-19, así como su impacto en la economía.
Programa
La serie de conferencias virtuales será organizada para cubrir varios temas de interés de los países de la región que apoyen a la medición del impacto de la crisis y a monitorear la recuperación. Algunos temas a considerarse incluyen:
Uso de datos subnacionales para el monitoreo del impacto del COVID-19 | Diciembre 2020 |
La comunicación estadística en tiempos de crisis
|
Febrero 2021 |
Reconciliando la planificación a medio tiempo con la planificación de emergencia
|
Abril 2021 |
Datos de género para la recuperación de la pandemia
|
Junio 2021 |
Otros temas por definir según la necesidad de los países
|
2021 |
English version
Webinar series: Strengthening official statistics in the battle against COVID-19
A second wave of the COVID-19 virus is currently affecting many countries and forcing them to re-implement previous confinement measures. The resulting severe disruptions are felt everywhere and by everyone. This includes national statistical offices (NSOs), which are continuously adjusting to a dynamic environment in data collection and processing, as shown in this video. In a webinar series, starting on 8 December 2020, PARIS21 and the Inter-American Development Bank (IDB) seek to share experiences and lessons learned of NSOs in Latin America.
The webinar series “Strengthening official statistics: Front line data and the battle against COVID-19 ” aims to highlight the value of data in times of the pandemic and examines the data collection value chain leading the battle against COVID-19. The events will be held in Spanish and cover topics from subnational data collection to data disaggregation and policy formulation.
The initiative aims at creating a space for technical discussions where representatives of NSOs and regional organisations can share recent best practices and experiences related to the production and use of data.